Tema Central

Cómo elegir la fórmula láctea para el bebé tras la lactancia materna

Autor: Comerciante, publicado el

Una buena nutrición desde el nacimiento es esencial para asegurar que los niños alcancen todo su potencial.

El término de la lactancia materna alrededor de los 6 meses marca un momento decisivo en la vida del bebé, pues no es sencillo elegir la fórmula láctea adecuada y siempre existen dudas al respecto, sobre todo si se trata de padres primerizos.

“Elegir una formula láctea una vez finalizada esta etapa va a depender de varios factores, entre ellos, socioeconómicos, la edad de introducción de la formula, el estado nutricional del lactante o situaciones de salud especiales como el reflujo gastroesofágico”, explica Evelyn Sánchez, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Las Américas.

Apunta que si se dispone de los recursos económicos para la compra de fórmulas comerciales, “es necesario considerar la etapa de la formula láctea según la edad del lactante, de inicio (0 a 6 meses) o de continuación (a partir de los 6 meses). Aquello, además del origen de la leche, ya que esta información va a estar relacionada con la calidad y digestibilidad de nutrientes tan relevantes para el crecimiento del lactante como las proteínas y carbohidratos”.

Nutrientes fundamentales

“Igualmente, hay que considerar qué otros ingredientes están incluidos su formulación y su nivel de adecuación respecto a los requerimientos establecidos para este grupo etario”, añade.

La docente enfatiza que una adecuada nutrición desde el nacimiento “es esencial para asegurar que los niños alcancen todo su potencial en relación al crecimiento, salud y desarrollo!”.

“En este sentido, existen nutrientes que se hacen fundamentales para el crecimiento. Entre ellos encontramos las proteínas completas o de alto valor biológico, el hierro, calcio, zinc y los ácidos grasos esenciales”, puntualiza.

Alergias

Respecto de cuáles son las alergias alimentarias más comunes en los niños y bebés, Evelyn Sánchez indica que “la incidencia, es decir los casos nuevos de alergias alimentarias en nuestro país, ha aumentado en los últimos años, especialmente las infantiles.

“Aunque existen discrepancias en las cifras, el Minsal estima que existe una prevalencia de alergias alimentarias de un 4,9% entre los menores de un año”.

“En relación a esto, la alergia a la proteína de la leche de vaca destaca por sobre las otras alergias con un mayor número de casos diagnosticados, seguida de las alergias a alimentos como el huevo, los frutos secos, pescados, mariscos, el trigo y la palta.